Este es el blog de aula de 3º Y 4º de primaria del C.P. LA NAVATA. Aquí encontrarás juegos y actividades que te ayudarán a aprender disfrutando.
PÁGINA PRINCIPAL
domingo, 23 de diciembre de 2018
jueves, 20 de diciembre de 2018
miércoles, 19 de diciembre de 2018
viernes, 30 de noviembre de 2018
REPASO PARA EL CONTROL DE LENGUA
SUJETO Y PREDICADO
Sujeto y predicado I
Sujeto y predicado II
Sujeto y predicado III
Sujeto y predicado IV
AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS
La sílaba tónica
Sílabas tónica y átonas
Clasificación en agudas, llanas y esdrújulas
Palabras agudas Palabras llanas y esdrújulas Pon la tilde
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
- Une con flechas los sinónimos y los antónimos
2.-
3.-
RELACIONA SINÓNIMOS II RELACIONA SINÓNIMOS III
Sujeto y predicado I
Sujeto y predicado II
Sujeto y predicado III
Sujeto y predicado IV
AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS
La sílaba tónica
Sílabas tónica y átonas
Clasificación en agudas, llanas y esdrújulas
Palabras agudas Palabras llanas y esdrújulas Pon la tilde
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
- Une con flechas los sinónimos y los antónimos
2.-
![]() |
ASOCIA SEGÚN CORRESPONDA |
![]() |
RELACIONA SINÓNIMOS I |
martes, 27 de noviembre de 2018
ZONAS
CALLEJERO DEL AGUA
Pincha en este enlace y pon "chinchetas " en el plano de La Navata , en los lugares en los que encuentras calles, puentes... relacionados con el agua. Escribe información sobre su significado.
TEST DE LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Haz este test.
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA: TEST
Haz este test
Pincha en este enlace y pon "chinchetas " en el plano de La Navata , en los lugares en los que encuentras calles, puentes... relacionados con el agua. Escribe información sobre su significado.
TEST DE LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Haz este test.
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA: TEST
Haz este test
viernes, 23 de noviembre de 2018
FAMILIA DE PALABRAS y LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
Las palabras PRIMITIVAS son aquellas que no proceden de ninguna otra palabra.
A partir de una palabra PRIMITIVA podemos formar nuevas palabras que se llaman DERIVADAS.
El conjunto de palabras que derivan de una palabra PRIMITIVA forma una FAMILIA DE PALABRAS.
Por ejemplo, de la palabra PRIMITIVA “PAN” deriva la siguiente FAMILIA DE PALABRAS: PANECILLO, PANADERÍA, PANADERO, EMPANADA, EMPANAR…
En ocasiones, es difícil identificar la palabra PRIMITIVA de la cual deriva una familia de palabras, por lo que, es más correcto definir a la FAMILIA DE PALABRAS, como el conjunto de palabras derivadas de la misma RAÍZ O LEXEMA.
![]() |
cplosangeles.juntaextremadura.net
CREACIÓN DE PALABRAS CON PREFIJOS
![]() |
CREA PALABRAS |
joaquincarrion.com
PALABRAS CON SUFIJO
Etiquetas:
FAMILIA DE PALABRAS,
PREFIJOS,
SUFIJOS,
TABLAS
jueves, 22 de noviembre de 2018
LA TIERRA SE MUEVE
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA: TEST
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: TEST
AMPLÍA TUS CONOCIMIENTOS:
MERIDIANOS Y PARALELOS. LONGITUD Y LATITUD
REPRESENTACIÓN DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA
La Tierra tiene la forma de una esfera achatada por los polos, pero en las representaciones cartográficas aparece con un a esfericidad perfecta, de forma tal que resulte posible trazar sobre el globo terráqueo una serie de líneas imaginarias -llamadas paralelos y meridianos- cuya intersección facilite la localización de un punto determinado.
PARALELOS Y MERIDIANOS
Los paralelos y los meridianos son un sistema de líneas imaginarias ideadas por el hombre, para que cualquier lugar en el planeta Tierra se pueda identificar y localizar mediante el uso de coordenadas geográficas.
A) QUÉ SON LOS PARALELOSLos paralelos son círculos paralelos entre sí y perpendiculares al eje terrestre. Señalan la distancia desde cualquier punto de la superficie terrestre hasta el ecuador. Su tamaño va disminuyendo a medida que nos acercamos a los polos y aumenta conforme nos acercamos al ecuador.
El ecuador es la circunferencia máxima que pasa por el centro de la Tierra, cuyos puntos son equidistantes de los polos.
El ecuador o paralelo 0 es el paralelo principal y divide a la Tierra en Hemisferio Norte y Hemisferio Sur.
El ecuador o paralelo 0 es el paralelo principal y divide a la Tierra en Hemisferio Norte y Hemisferio Sur.

Además del ecuador hay otros paralelos que tienen nombre: trópico de Cáncer y trópico de Capricornio, Círculo Polar Ártico y círculo Polar Antártico.

Los paralelos se numeran y se identifican por grados a partir del Ecuador, desde 0 a 90º hasta el Polo norte y desde 0 a 90º hasta el Polo sur. En los mapas suelen aparecer graduados cada 10º, 20º o 30º.
¿CUÁNDO SURGIERON LOS PARALELOS?
El desarrollo de los paralelos surgió en la antigua Grecia. Los griegos utilizaron las matemáticas e hicieron uso de la geometría para señalar los polos. Observando la colocación del Sol durante todo el año establecieron en los mapas la ubicación del ecuador y de los primeros paralelos.
LOS PARALELOS
B) QUÉ SON LOS MERIDIANOS
Los meridianos son los semicírculos imaginarios trazados sobre la superficie del planeta que pasan por los polos. Cada meridiano con su antimeridiano (el opuesto) forma un círculo que divide a la Tierra en dos partes iguales.
Los meridianos se numeran en grados de 0º a 180º hacia el Este y hacia el Oeste.
El meridiano de Greenwich es el meridiano cero o principal. Divide a la Tierra en dos hemisferios: Oriental y Occidental.

LOS MERIDIANOS

LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Para localizar a escala un punto determinado sobre el globo terrestre es necesario contar con unas coordenadas fijas. Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que se utiliza para establecer la posición de un punto sobre la Tierra. Las dos coordenadas angulares son la latitud (norte o sur) y la longitud (este u oeste).
LA LATITUD
La latitud es la distancia que hay entre cualquier punto de la Tierra y la línea del ecuador medida sobre el meridiano que pasa por dicho punto. Por lo tanto todos los puntos situados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud.

LA LONGITUD
La longitud es la distancia que hay desde cualquier punto del planeta hasta el meridiano de Greenwich. Con respecto a este meridiano la longitud puede ser Este u Oeste. Todos los puntos situados sobre el mismo meridiano tienen la misma longitud.

Mediante este sistema se puede establecer la ubicación de un punto cualquiera del globo; es decir, dado que los paralelos indican la latitud (Norte.Sur) y los meridianos la longitud (Este.Oeste) con respecto al meridiano de Greenwich, podemos establecer, por ejemplo, que París se encuentra a 48º 50′ de latitud norte y 2º 20′ de longitud Este, conforme a las mediciones efectuadas por el Observatorio Nacional de París.
ACTIVIDADES


miércoles, 21 de noviembre de 2018
¿DÓNDE ES DE DÍA Y DÓNDE DE NOCHE?
Si quieres saberlo, pincha AQUÍ, en diferentes momentos del día y anota lo que observes.
Haz comentarios con tus investigaciones.
Haz comentarios con tus investigaciones.
viernes, 16 de noviembre de 2018
Mapas para el control de los niños y niñas de tercero y tildes
LOS DE 3º SE LO TIENEN QUE SABER PARA EL MARTES Y PARA EL JUEVES
![]() |
Mapa físico: montañas, cordilleras y sistemas |
![]() |
Mapa físico: río |
![]() |
Mapa político: comunidades autónomas |
![]() |
Mapa político: comunidades autónomas TILDES La sílaba tónica Sílabas tónica y átonas Clasificación en agudas, llanas y esdrújulas Palabras agudas Palabras llanas y esdrújulas Pon la tilde AMPLÍA TU VOCABULARIO (NO ENTRA EN EL CONTROL) |
jueves, 15 de noviembre de 2018
jueves, 8 de noviembre de 2018
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS Y C/Z
Los de 4º tenemos que hacer estas actividades para el viernes.
Sólo escribimos en el Cuaderno de las palabras las de las actividades de c/z

![]() |
DICCIONARIO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS |
2.-
![]() |
ASOCIA SEGÚN CORRESPONDA |
![]() |
RELACIONA SINÓNIMOS I |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)